Bukaneros solidarios

22/02/2025 Pico del Lobo desde La Pinilla

El Pico Lobo, en la sierra de Ayllón, hace de límite entre las provincias deSegovia y Guadalajara, siendo la montaña más alta de esta última y de todaCastilla La Mancha.

Tras dejar el coche en el aparcamiento de la estación de esquí de La Pinilla,comenzamos a subir por un sendero que asciende más de 800 metros de desnivel en menos de 4 kilómetros y medio. Las vistas desde la cima son impresionantes, aunque quedan un poco deslucidas por los restos del antiguo remonte de la pista negra de laestación . Hacia el norte, toda la llanura castellana. Hacia el oeste, la zona de Somosierra con el pico Tres Provincias. Tras avanzar unos pocos cientos de metros por la cuerda de la Pinilla y subir al cercano Pico de las Mesas, giramos a la derecha para descender en dirección a las pistas de esquí, que al estar vacías de nieve y de gente en Mayo, crean una sensación apocalíptica que me recuerdan a Pripiat, la ciudad de al lado de Chernobyl. Atravesamos la zona conocida como el Gran Plató, presidida por un bar Restaurante, y continuamos bajando por un bosque, por el cual pasa el trazado de la carrera Holy Bike, de descenso en bicicleta de montaña. Dicho sendero desemboca en un enorme cortafuegos , por el que sube eltelesilla, hasta llegar a la propia entrada de la estación (ahora cerrada), enclavada entre bloques de apartamentos vacíos. El único obstáculo que me separa del coche es la valla del propio recinto, la cual sorteo reptando bajo una verja (cualquier persona de una complexión más grande no cabría por ese hueco, por lo que no le quedaría más remedio que saltar por encima de ella).

  • 11,580 kilómetros.
  • Fácil.
Foto de grupo en el Pico del Lobo
Una barra descendiendo entre la niebla y la nieve

No hay comentarios:

Publicar un comentario